En una jornada histórica para McLaren, Oscar Piastri se alzó con la victoria en el Gran Premio de Miami 2025, consolidando su posición como una de las estrellas emergentes de la Fórmula 1.
El piloto australiano protagonizó una actuación impecable, superando a Max Verstappen en la vuelta 14 tras un error de frenada del neerlandés, y mantuvo a pesar la aparición del safety car en varias ocasiones.
Lleva tres victorias consecutivas: Bahréin, Arabia Saudita y Miami.
A seis vueltas del final de la carrera, Oscar Piastri y Lando Norris mantienen con comodidad el primer y segundo lugar respectivamente. George Russell (Mercedes) competa el podio. Está a 31 segundos de Norris.
Luego de varias vueltas en último lugar, el australiano que compite para Racing Bulls optó por abandonar producto de los daños que había sufrido su monoplaza en el impacto con Jack Doohan (Alpine) al principio de la carrera.
Al igual que ocurrió con Bearman, el piloto de Sauber informó a su equipo experimentar problemas con el motor antes de decidir concluir con su participación en Miami. “No puedo manejar así”, expresó por radio.
El piloto de Red Bull recibió un castigo por parte de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) por exceso de velocidad en el Pit-Lane, la vía que conecta al circuito con los boxes.
Junto a Doohan, el inglés es el segundo piloto en quedar fuera de la competencia. En la vuelta 28, el automovilista que representa a Haas abandonó luego de que el motor empezara a despedir humo por sobrecalentamiento.
La lluvia podría transformar por completo el desarrollo de la carrera. Ante una tormenta, podría detenerse la competencia si las condiciones son peligrosas. La visibilidad reducida, el aquaplaning -los neumáticos pierden contacto con el suelo por el exceso de agua- y las salidas de pista son amenazas latentes.
Los pilotos de McLaren y Red Bull se disputan el segundo lugar, que mantiene el inglés por ahora. Entre las vueltas 17 y 18, ambos conductores realizaron sobrepasos. Piastri, el líder, se alejó 8 segundos de Norris.
En la vuelta 14, el australiano logró cortar distancia con el neerlandés, lo pasó con ayuda del DRS y se posiciona hasta el momento como el líder de la carrera. Norris, mientras tanto, se mantiene en el tercer puesto.
El neerlandés mantiene la primera posición luego de nueve vueltas al circuito. Detrás del piloto de Red Bull se encuentra Oscar Piastri (Mclaren) y Lando Norris (McLaren), quienes integrarían el podio hasta el momento.
El piloto de Alpine sufrió un contacto con Liam Lawson (Racing Bulls), que lo dejó fuera de la competencia por una pinchadura en la rueda delantera derecha. Doohan informó a su equipo sobre el accidente por radio mientras que Lawson habló con el ingeniero de la escudería para quejarse sobre la conducta del australiano.
El circuito, conocido oficialmente como Miami International Autodrome, tiene una longitud de 5,412 kilómetros y la carrera principal se disputa a 57 vueltas, lo que suma un total de 308,326 kilómetros recorridos. Diseñado específicamente para la F1, el trazado no utiliza calles abiertas al tránsito habitual, aunque mantiene la estética de un circuito urbano.
Con 19 curvas y tres zonas de DRS, el trazado combina secciones veloces con sectores más técnicos. Uno de los puntos clave es la recta entre las curvas 16 y 17, donde los monoplazas alcanzan velocidades superiores a los 330 km/h. En contraste, el tramo que va de la curva 11 a la 16 exige máxima precisión, con curvas cerradas y cambios de ritmo que castigan cualquier error.
Antes de que comience oficialmente el Gran Premio de Miami, los autos protagonizan un ritual técnico y estratégico conocido como vuelta de formación. Lejos de ser un simple trámite, esta instancia previa es clave para garantizar un arranque seguro y competitivo.
Durante esta vuelta, que se realiza a velocidad moderada, los pilotos tienen como principal objetivo llevar los neumáticos y los frenos a la temperatura ideal. Para lograrlo, suelen zigzaguear sobre el asfalto y frenar de manera intermitente, acciones que desde afuera pueden parecer erráticas pero que son parte de una coreografía milimétricamente calculada.
También permite a los conductores verificar que todos los sistemas del auto funcionen correctamente. Problemas en la caja de cambios, frenos, dirección o incluso en los sistemas electrónicos pueden manifestarse en este breve recorrido, dando una última chance al equipo para reaccionar, si es que hay tiempo.
*Todos los horarios corresponden a la Argentina
De acuerdo a lo que indicaron los pronósticos, el máximo favorito a subirse a lo más alto del podio en el GP de Miami es el británico Lando Norris (McLaren), seguido del tetracampeón vigente, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull). El australiano Kimi Antonelli (Mercedes) completa la lista de principales candidatos.
1ª línea
2ª línea
3ª línea
4ª línea
5ª línea
6ª línea
7ª línea
8ª línea
9ª línea
10ª línea
La carrera final se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ Premium y F1 TV Pro.
Por su parte, quienes cuenten con Telecentro Play, Flow o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).
Este domingo, desde las 17 (hora argentina), se disputa la carrera final del Gran Premio de Miami de la Fórmula 1. La sexta fecha del Mundial 2025 de la categoría más importante del automovilismo internacional se corre en el Circuito Internacional de la Ciudad Mágica.